REPERTORIO

Grupo de pequeño formato dedicado a la investigación de las posibilidades del trance en el actor, el uso del espacio y la puesta en escena.
   Su centro lo constituye el trabajo gestual, lo ritual y el trance del actor y lo no verbal, sin eliminar el texto, sino más bien potenciándolo. DIEZ  montajes se cuentan en su repertorio, varios premios avalan su trayectoria y actores de relevo pertenecen al equipo.  Fundado el 16 de diciembre de 2005


        
               




                          
                              REPERTORIO ACTIVO 2023-2024

 

Juicio y Condena Publica de Charlotte Corday (unipersonal multipremiado 86 funciones en Cuba y el mundo) Huellas de Caín (unipersonal estrenado 2018 premio Caricato del año y tres temporadas de éxito hasta ahora) El Maestro y la Ninfa (duetto actoral de lujo, tres temporadas de exito en la Habana y otras provincias) DOS PERDIDOS EN UNA SUCIA CIUDAD ESTRENADA SABADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019 VERSIÓN LIBRE DE DOS PERDIDOS EN UNA NOCHE SUCIA PIEZA DE TEATRO DE LA CRUELDAD Del dramaturgo brasileño Plinio Marcos (Ver fotos de ensayo abajo) TEATRO EN MINUTOS, DE JUAN MAYORGA, EN VERSIÓN DE RUBEN SICILIA.   Y estrenado el 27 de marzo de 2025 MISTERIO BUFO nuestra puesta mas reciente.

           TEATRO EN MINUTOS

 ESTRENADO CAFÉ BRECHT/ENERO 2023 

Un VER
























Repertorio Pasivo El Cerco (pieza de teatro de la crueldad de tres actores, seleccionada en 2014 para el Festival de la expresión Ibérica en Oporto, Portugal)

Ver fotos abajo de todas las puestas


EL CERCO :  ESTRENO DEL 2013






OTRAS PUESTAS:







LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO

Aliuska López León y Raiza de la Caridad D'Beche
Ficha técnica artística:  Monólogo a dos voces. Estrenada el 1ro de febrero del 2011.  Tiempo de  duración: 
Una hora y 10 minutos.
Descripción General:  Las actrices esperan al público en el lobby. Con un dilema personal que deben enfrentar. Traen su propio conflicto, pero deben vivir la historia de Juana, la figura tal vez más inspiradora de mujer en la historia. Ellas presentan que hay símbolos comunes entre el relato de Juana y el presente. El viaje transcurre en la performance misma a través de cercanías y distancias. De encuentros y desencuentros entre el plano de la historia y el presente. Al final, la actriz decide desnudarse internamente, tras la muerte en la hoguera de la doncella y su viaje en espíritu a otra dimensión, siente que no puede evitar este ejemplo. Lanza a la cara del espectador su verdad. La historia de Juana ha concluido… ¿La nuestra cesará alguna vez?
Elenco Aliuska López León  y  Raiza de la Caridad  D' Beche 
Luces :  De alta complejidad, lo ideal incluye unos treinta a cuarenta equipos. Pero obviamente todo se puede ajustar a la realidad. Fundamentalmente blanco, pero también algunos colores para escenas de lo sobrenatural.
EscenografíaEvocadora a pesar de la sencillez de elementos. Múltiples espacios que se transforman en síntesis y con elementos decisivos. Aunque todo debe poder ser transportado en un huacal mediano.
Escenario:  De cinco a ocho en embocadura y de cuatro a siete en profundidad.
Relación Pública : Cercana, íntima, de atmósfera. Solo dos actrices en el espacio.
Vestuario : Funcional con aditamentos que favorecen a los diversos personajes.  Objetería:  Mínima, simbólica, en síntesis.
Música:  En CD editado. Ecléctica y profusa, diversos ritmos y géneros. 
Efectos:  Un personaje más en la trama.
Cartel y programa:  Kendrick Martínez
Diseño de Luces:  Rubén Sicilia y Reinier Rodríguez  
Banda Sonora:  Rubén Sicilia y Luis Pastor Pino 
Asesor Literario:  Rafael de Águila (Escritor)
Coreógrafo Henri
Cartel Lienzo Raudel Alfonso y René Linares
Costurera: Caridad O'Relly    
Diseño :  
Asesor General:  Eduardo Arrocha como 
Diseño Escenográfico y de Vestuario:  Pedro Alberto Díaz Hidalgo (pintor, artista de  la ACAA
Orquesta:  Carlos dela Torre  
Asistencia de Dirección:  Helen Martínez Rodríguez       
Texto, puesta en escena y dirección general. Rubén Sicilia
Algunas críticas sobre la puesta: 
Viaje de cercanías y distancias por Lourdes M. Benítez Cereijo









JUICIO Y CONDENA PÚBLICA 
DE CHARLOTTE CORDAY 
Ficha técnico-artística:Espectáculo Unipersonal.  50 minutos de duración. 
Estreno 1ro de octubre del 2008.  Sala Llauradó.  La Habana.  Éxito rotundo, en una temporada de cinco semanas. Varias temporadas en las salas más relevantes del país, más de cincuenta funciones y la participación en festivales avalan su trayectoria. Premio de Actuación en el Festival Nacional de Monólogos “Premio Terry”. Cienfuegos 2009. Premio Nacional Caricato 2009 por el mismo concepto. Mención de la UNEAC. 
Ver páginas Web asociados:  Cuba literariaCuba Escena yTablas
Elenco:  Actuación de  Mirtha Lilia Pedro Capó.
Sinopsis :
Un trabajo gestual, corporal y cargado de imágenes donde la actriz interpreta cinco personajes en el detrás de Charlotte Corday. La célebre asesina de Marat que aquí se nos proyecta quién sabe sí como mártir o verdugo. De este modo entramos en la historia convulsa de la revolución francesa en torno de este hecho, mientras que la actriz se desdobla en una especie de asombrosa gira. Marat, Charlotte, el Ama de llaves, el Verdugo, todos personajes de gran intensidad. Este enfoque de la historia establece nexos inquietantes con la contemporaneidad.
espacio escénico :
Cámara negra. Cinco por cuatro aproximadamente. Atmósfera. Escenario tradicional, o herradura, pero en una relación cercana al público.
Luces por áreas bien delimitadas. De veinte a treinta equipos. Casi todo blanco y ambiente. Solo dos o tres colores para efectos puntuales.
Los elementos escénicos mínimos. Pequeño remedio de guillotina, tocón y objetos. Daga, cartera, etc. Pizarra con trípode. Vestuario. Todo cabe en huacal o maletín de mano, no exceda las cuarenta libras.
Música: CD con todo editado. 18 pistas.
Banda Sonora:  Andrés Mir y Rubén Sicilia.
Asistente de dirección y diseño : Orlando Gorra.
Dramaturgia, puesta en escena y dirección general :  Rubén Sicilia.
Nota El unipersonal Juicio y Condena Pública de Charlotte Corday, estrenado en el 2008 con éxito rotundo y ya con un recorrido considerable, nos parece una opción muy viable para festivales y eventos, puesto que somos menos a viajar.A todos los interesados ​​podremos enviar un dossier completo de este montaje en los próximos meses, o de ambos trabajos, según prefieran.Pueden ver el vídeo en HOME o en la columna izquierda de este blog
Algunas críticas sobre la puesta: 
- Juicio y condena pública de la condición humana por Antonio Enrique González Rojas
- Charlotte Corday, Hic et Nunc por Rafael de Aguila   
- Charlotte Corday: ¿  mártir o asesina? por Osvaldo  Cano

        
Repertorio activo




                                

                                                              







PRISIONERO Y VERDUGO 

Annieye Cárdenas Cárdenas y Reinier Hernández Cabrera
Ficha técnico-artística: Pieza corta para dos actores.  50 minutos de duración. 
Estreno 2005. V arias versiones. 
Éxito de público.
Género:  Farsa Poética con fondo de Pieza.
Elenco
Pura:  Annieye Cárdenas Cárdenas 
Faso:  Reinier Hernández Cabrera
Descripción general:
La obra aborda la crisis de la pareja actual. Erotismo, sadomasoquismo, violencia y neurosis se dan la mano en un texto de fuerte raigambre surrealista, tal vez conducirá paranos a la búsqueda desesperada del amor y la felicidad.
Espacio Escénico:

Aproximadamente 6 de fondo por cinco de embocadura. Cámara Negra bien cerrada. No hace falta telón de boca. Diseño ritual desde el prólogo inicial. Sala de atmósfera preferiblemente pequeña.
Luces:
Un mínimo de 16 a 22 equipos distribuidos en las seis áreas del escenario, delimitando atmósferas y claroscuros. Dos de ellos rasantes en proscenio haciendo una calle. Y solamente dos de estos equipos en color, magenta o similar para enrarecer la atmósfera. Preferiblemente equipos de mil. Un seguidor o similar. Lo demás es ajuste in situ.
Música:
Pizarra de sonido profesional con amplificación de medios. Tenemos la música en soporte de CD ya editada. Es una banda sonora, amplia, ecléctica y compleja y con la presencia de importantes músicos cubanos.
Diseños y Asistente de Dirección: Orlando Gorra
Dramaturgia y Dirección: Rubén Sicilia
Algunas críticas sobre la puesta:
- Teatro del Silencio. Grupo cubano expone su propuesta estética como el espetáculo Prisionero y verdugo
- Univercitando. Apuntes sobre ética y teatro. LA EMPERATRIZ MAKO Y EL TRINCHETTE / 




                                             

Unipersonal con el actor Oña como director invitado 2015 / No esta en repertorio actualmente                                     
                                                                               Ficha técnica:
Dramaturgia y puesta en escena: Eman Xor Oña
Con la colaboración de Carlos Sánchez
Inspirado en  Los Días Felices  de Samuel Beckett.
Diseño de Luces: Rubén Sicilia
Vestíbulo: Cecilia Placeres
Banda Sonora: Luis Pastor Pino y Rubén Sicilia
Dirección y Asesoría General: Rubén Sicilia
Asistente de dirección: María Victoria Guerra
Fotos, diseño de cartel y programa: Ismael Almeida
Actriz Invitada: Margarita Placeres



  

Poco hay en el mundo tan humano como la capacidad de contradecirse. El pensamiento, abundante en oposiciones, es punto de partida para ascender en el orden material o espiritual. “El maestro y la ninfa” se afianza en la disyuntiva perturbadora y enaltece, con toda razón, el acto riesgoso de elegir. Tomar partido, supone ejercicio de supresión aunque aquello que se desee, tarde aún desde el terreno ignorado.
Un hombre y una mujer enfrentan conflictos de cualquier tiempo y espacio: ¿quedarse o partir?, ¿pretérito o posteridad?, ¿libertad o atadura? Interrogantes que estremecen los impulsos contrarios, de la aprendiz pero también del maestro.El tan mencionado equilibrio vital, se despoja aquí de clichés para enunciar reflexiones agudas sobre la armonía del individuo con su introspección y con el cuerpo, propiciador de placer.
La representación edifica el dilema universal, a partir de un entorno escénico extra cotidiano, que conserva el lirismo del texto.Teatro del Silencio define ahora, el trabajo corporal en líneaonírica, jugando con apariencias propias de la irrealidad. Los ambientes evocados por los personajes, se originan a partir de la sugerencia sensata que genera este montaje. El colectivo teatral invita a explorar los extremos y la tensión individual que se origina entre ellos.Todos somos, a fin de cuentas, mezcla de polos: materia y espíritu.
Abraham Hanze
                                     


                                     








NUEVA VERSIÓN 2017-2018
NUEVA PUESTA EN ESCENA Y NUEVO ELENCO







ESTRENO JUNIO 22/2018
SALA ADOLFO LLAURADO
11 E / DY E. VEDADO
ESPECTÁCULO UNIPERSONAL HUELLAS DE CAÍN
NUEVO TEXTO, NUEVA PUESTA EN ESCENA
Interpretación brillante de Miguel Fonseca
POR SUS VEINTE AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA


                                                                                 

NOMINADO AL CARICATO 2018  ACTUACIÓN
SELECCIONADO FESTIVAL DE CIENFUEGOS 2019

ESTRENADA
CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT
Sala Tito JUNCO
13 ESQ.I VEDADO CIUDAD HABANA
ESTRENADA SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019
REPOSICIÓN PRÓXIMAMENTE
No se lo pierda, un dueto actoral de lujo
CARTEL Y PROGRAMA Y FOTOS DE ENSAYO













                                        







                                                                         ESTRENO           

 

                     EQUIPO COMPLETO DE DOS PERDIDOS EN UNA SUCIA CIUDAD
 DE IZQUIERDA A DERECHA: Miguel Fonseca, actor.Luis Pastor Pino, Músico.Rubén Sicilia.Director
José Ignacio León, Actor.Osmani Hernández.Productor / Cada uno jugó un papel decisivo en este estreno



                           
























No hay comentarios:

Publicar un comentario

los más leídos